Cambios Cognoscitivos
Los cambios cognoscitivos o mentales de la adolescencia temprana son menos
fáciles de observar, pero pueden ser tan dramáticos como los cambios físicos y
emocionales. Durante la adolescencia, la mayoría de los jovencitos avanzan
dramáticamente en la forma en que piensan, razonan y aprenden.
Los niños
pequeños necesitan ver y tocar las cosas para convencerse que son reales. Pero
durante los primeros años de la adolescencia, los niños mejoran su capacidad de
pensar sobre ideas y cosas que no pueden ver ni tocar.
Ellos pueden razonar
mejor para resolver problemas y anticipar las consecuencias o considerar
distintos puntos de vista o de acción. Por primera vez, ellos pueden reflexionar
sobre lo que pudiera ser, en vez de lo que es.
Un niño de 6 años de edad piensa
que una persona que sonríe está feliz y que una persona que llora se siente
triste. Un niño de 14 años pudiera razonar que una persona que se siente triste
sonríe para esconder sus sentimientos verdaderos.
Los cambios cognoscitivos permiten que los adolescentes puedan aprender
material más avanzado en la escuela.
Se sienten más ansiosos por adquirir y
aplicar conocimientos nuevos y por considerar una variedad de ideas y opciones.
Estos cambios mentales también se aplican a su vida emocional. Por ejemplo,
dentro de la familia, la capacidad de razonar puede cambiar la forma en que el
adolescente habla y actúa frente a sus padres. Puede anticipar las reacciones de
sus padres ante lo que expresa o hace y prepara una respuesta o una explicación
de antemano.
Adicionalmente, estos cambios mentales causan que los adolescentes consideren
quienes son y quiénes quieren llegar a ser. Este proceso se llama la
formación de identidad y es una actividad mayor durante la
adolescencia. La mayoría de los adolescentes exploran una variedad de
identidades. Adoptan "fases" que a un padre le parece que cambian
constantemente. De hecho, los adolescentes que no atraviesan este período de
exploración están más expuestos a problemas sicológicos, especialmente la
depresión, cuando lleguen a ser adultos.
Al igual que los adultos que con mayor experiencia y madurez cognoscitiva
pueden batallar con sus diferentes roles o papeles, los adolescentes batallan
para desarrollar un sentido de quien son. Comienzan a darse cuenta que juegan
diferentes papeles con distintas personas: hijo o hija, amigo, compañero, alumno
y trabajador, entre otros.
Los adolescentes podrán pensar más como los adultos, pero todavía carecen de
la experiencia necesaria para actuar como adultos. Como resultado, su
comportamiento puede no encajar con sus ideas.
Por ejemplo, su hijo puede
participar emocionadamente en una caminata para recaudar fondos para rescatar el
medio ambiente – y al mismo tiempo tirar las latas de refresco en la calle
mientras camina. O puede pasarse toda la noche en el teléfono o en la
computadora, intercambiando mensajes con un amigo hablando sobre cómo les cae
mal un compañero porque es muy chismoso.
Toma tiempo para que los adolescentes y sus padres se adapten a todos estos
cambios. Pero los cambios también pueden ser muy emocionantes. Estos cambios le
permiten al adolescente ver cómo llegará a ser en el futuro y hacer planes para
lograr ser la persona que desea ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario